Mientras medios locales siguen manteniendo secciones “de la chica del día”, llenan sus páginas y portales digitales con la convocatoria de ‪#‎NiUnaMenos, pero siguen reproduciendo la cosificación femenina.  Presentaron un Documento elaborado por CONACAI, INADI y AFSCA de Salta para el tratamiento periodístico de la violencia contra las mujeres.

En estos días diarios locales y páginas digitales informativas se hicieron eso de la convocatoria de “Ni una menos”, pero siguen manteniendo sus secciones en donde cosifican a la mujer y difunden una imagen estereotipada de ellas. Algo que también infunde violencia.

Ayer se reunieron funcionarios del CONACAI, INADI y AFSCA con periodistas y medios de comunicación para dialogar sobre la marcha «Ni una Menos» que se realizará mañana y “generar un activo compromiso en ésta lucha”, informaron mediante parte de prensa.

Aunque los representantes que participaron son todos hombres: en el Consejo Asesor de Comunicación Audiovisual y la Infancia (CONACAI), Federico Dada; el delegado del Instituto Nacional contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo (INADI), Nicolás Hirtz; y el  delegado de AFSCA en Salta, Germán Banek. Éstos presentaron un documento de 18 puntos destinados a comunicadores y comunicadoras, y medios de comunicación sobre el abordaje de la violencia contra las mujeres, y anunciaron capacitaciones articuladas con organismos nacionales para llevar a cabo en los próximos meses.

 

Documento elaborado por CONACAI Salta, INADI Salta y AFSCA Salta para el tratamiento periodístico de la violencia contra las mujeres:

  1. Incorporar la perspectiva de género en la comunicación, para promover una relación más equitativa entre varones y mujeres desalentando las relaciones asimétricas entre géneros. Una comunicación igualitaria puede prevenir y alertar las violencias contra las mujeres.
  2. Evitar reproducir prejuicios hacia las mujeres, las adolescentes y las niñas, y los modelos que consolidan pautas tradicionalmente fijadas para cada uno de los géneros. Con frecuencia, los prejuicios justifican distintos tipos de violencias hacia las mujeres.
  3. Utilizar imágenes que presenten a la mujer empoderada, y evitar la representación estereotipada o estigmatizante de la mujer o niña (asociada a tareas del hogar, exhibición innecesaria del cuerpo).
  4. Emplear lenguaje no sexista. Unificar en pronombres o sustantivos masculinos para hacer referencia a ambos géneros, ayuda a discriminar e invisibilizar a mujeres y niñas.
  5. Utilizar las expresiones violencia contra las mujeres, y femicidio.
  6. No usar expresiones como: crimen pasional, mató por amor, o mató por celos, que justifican la violencia hacia las mujeres, y ubican al femicidio en el ámbito privado, como si fuera un problema individual, cuando en realidad es un problema social.
  7. Informar el hecho vinculándolo con sus causas y contextos, empleando fuentes diversas y no sólo la policial o judicial, para que el público pueda comprender la problemática y no sea visto como un caso aislado o una noticia “policial”, cuando en realidad es una problemática social.
  8. No utilizar imágenes que violen la intimidad y dignidad de la víctima y sus familias. No musicalizar notas con sonidos que remitan al terror o que hablen del sufrimiento por “amor”.
  9. Proteger la identidad de la víctima y respetar su posición, sin atribuirle responsabilidad en el hecho. Tener presente que     hay información que puede perjudicar a la víctima y a su entorno, y no siempre es conveniente identificarla.
  10. Evitar la repetición informativa de la noticia si no es necesario. La reiteración de detalles de los hechos puede generar conductas de repetición.
  11. Para obtener el testimonio de una mujer, antes se debe saber si está preparada para hablar. Explicarle las repercusiones que puede tener para ella y su entorno la exposición de su caso.
  12. Difundir historias de vida de personas que salieron de situaciones de violencia puede ayudar a otras mujeres que se encuentren en situación similar.
  13. Abordar a las violencias contra las mujeres como violaciones a los derechos humanos, puesto que constituyen un ataque al derecho a la vida, la dignidad y la integridad física y psíquica.
  14. En casos de violencia de género en niñas y adolescentes menores de 18 años de edad, respetar el derecho a la intimidad preservando su identidad e imagen.
  15. Evitar la sexualización de las niñas y adolescentes.
  16. Difundir las leyes vigentes, como la Ley 26.485 para promover su conocimiento y apropiación por parte de la ciudadanía.
  17. Evitar justificar la violencia contra las mujeres a través del humor.
  18. Incluir información útil, de orientación y asesoramiento (teléfonos, direcciones). Difundir la línea telefónica gratuita 144, de ayuda a víctimas de la violencia contra las mujeres. Según Ley 27.039, es obligación de los prestadores de servicios de radio y TV que cada vez que difundan episodios de violencia de género, deben incluir una mención expresa a la línea telefónica gratuita 144, de alcance nacional y disponible las 24 horas del día.